Pain the Trainers

Curso Formación para formadores en dolor neuropático oncológico

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 3,5 créditos de formación continuada. Nº de expediente: 07-AFOC-00050.4/2023

Objetivos

  • Profundizar en el concepto, la sintomatología, el diagnóstico y el tratamiento del dolor neuropático oncológico
  • Conocer la fisiopatología general y el origen de la enfermedad
  • Profundizar en el correcto diagnóstico del dolor neuropático oncológico
  • Identificar signos y síntomas del dolor neuropático oncológico
  • Profundizar en el tratamiento del dolor neuropático oncológico

Módulos del curso

  • Módulo 1
    ¿Qué es el dolor neuropático (DN) oncológico? Fisiopatología. Prevalencia.
    1. Definición de dolor neuropático
    2. Definición de dolor neuropático en el paciente oncológico
    3. Prevalencia
    4. Factores de riesgo para la aparición de DN
    5. Fisiopatología
  • Módulo 2
    Sintomatología. Evaluación y diagnóstico.
    1. Síntomas y signos
    2. Hiperalgesia y alodinia
    3. Escalas diagnósticas
  • Módulo 3
    Síndromes específicos de DN oncológico.
    1. Neuropatía periférica inducida por quimioterapia (NIQT).
    2. Dolor neuropático postquirúrgico.
    3. Dolor neuropático postradioterapia.
    4. Dolor neuropático en la enfermedad injerto contra huésped (EICH).
    5. Dolor neuropático por compresión medular.
    6. Carcinomatosis leptomeníngea.
    7. Plexopatía braquial.
    8. Plexopatía lumbosacra.
    9. Dolor neuropático por metástasis de la base del cráneo.
    10. Dolor facial unilateral en cáncer de pulmón.
    11. Atrapamiento del nervio supraescapular.
    12. Dolor neuropático secundario a recidiva local del cáncer renal.
  • Módulo 4
    Tratamiento médico del dolor neuropático.
    1. DN secundario relacionado con el tumor
    2. DN relacionado con el tratamiento
    3. DN relacionados con enfermedades comórbidas
    4. DN refractario
  • Módulo 5
    Casos prácticos
    1. Neuropatía inducida por quimioterapia
    2. Dolor neuropático periférico postmastectomía
    3. Síndrome palmoplantar y dolor neuropático periférico como efectos adversos limitantes de un tratamiento quimioterápico necesario
    4. Dolor neuropático periférico en pared costal tras el tratamiento con cirugía y radioterapia: a propósito de un caso de cáncer oligometastásico
  • Herramientas
    Slide kit con la parte teórica resumida para utilizar en las sesiones clínicas que se realizarán posteriormente a la formación

    Vídeo píldoras:
    • Dolor neuropático Oncológico. Dr. Luis Cabezón (Oncólogo médico)
    • Neropatía inducida por quimioterapia. Dra. Concha Pérez - (Unidad de dolor)

Profesorado

DIRECTORA DOCENTE

Dra. Concepción Pérez Hernández

PROFESORES

  • Dra. Concepción Pérez Unidad del Dolor.
    Hospital Universitario La Princesa, Madrid
  • Dr. Jesús Manuel Blanco Alejo Adjunto Oncología Médica
    Hospital Universitario Donostia-OSI Donostialdea
    Pº Dr. Beguiristain s/n - 20014 Donostia (Guipúzcoa)
  • Dr. Rodolfo Chicas Sett Oncología Radioterápica.
    Unidad de Cáncer Digestivo, Melanoma y Radio-Inmunoterapia.
    Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas
  • Dr. José Manuel Trinidad Martín-Arroyo Unidad del Dolor.
    Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Metodología y acreditación

Curso no presencial a través de una plataforma online.

Contenidos estructurados en 5 módulos: 4 teóricos y 1 módulo de casos prácticos.

  • Parte teórica. Incluye imágenes, tablas, algoritmos y resúmenes de cada Módulo.

  • Parte práctica. Casos clínicos, cómo aplicar los conocimientos a través de casos reales de la práctica diaria. Contarán con créditos independientes del curso.

  • Bibliografía complementaria.
          Vídeos ilustrativos

  • Tutorías On-line. Buzón de dudas.

  • La fecha de comienzo de este curso es el 6 de febrero de 2023 y estará abierto hasta el día 4 de febrero 2024, a lo largo de 4 ediciones. Duración de cada edición: 3 meses
    • 1ª Edición: 5 FEBRERO 2023- 4 MAYO 2023
    • 2ª Edición: 5 MAYO 2023- 4 AGOSTO 2023
    • 3ª Edición: 5 AGOSTO 2023- 4 NOVIEMBRE 2023
    • 4ª Edición: 5 NOVIEMBRE 2023- 4 FEBRERO 2024
  • El número de horas estimado para la realización del curso es de 17 horas y 20 minutos.
  • Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 3,5 créditos de formación continuada. Nº de expediente: 07-AFOC-00050.4/2023
  • La evaluación se realizará a través de un examen de test al final de cada uno de los 5 módulos. Cada pregunta cuenta con 4 posibles respuestas de las que sólo una es la correcta. No señale dos respuestas o se considerará incorrecto
  • Para obtener los créditos del SNS es necesario: responder correctamente al menos al 80% de las preguntas, para ello hay que estudiar los 5 módulos incluidos, leer la bibliografía recomendada y visualizar los vídeos colgados en el curso.
  • Una vez finalizado el examen, si se ha superado, se podrá descargar el diploma acreditativo siempre y cuando los créditos ya hayan sido otorgados por el SNS y la edición en la que ha participado haya finalizado. Consulte en la plataforma.
  • Solo tendrán posibilidad de obtener créditos del SNS los médicos que ejercen su profesión en territorio español (por ello se les solicitará en el registro un nº de colegiado). No tendrán créditos los médicos Residentes, ni los médicos que ejerzan Medicina en otros países, ni otros profesionales sanitarios aunque trabajen en territorio español.
  • Se podrá acceder al examen acreditativo a partir del 6 de marzo de 2023

ORGANIZA: Canal Editorial

Este sitio web utiliza cookies propias para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continúa navegando, acepta su uso conforme a lo indicado en el documento Política de Privacidad y Cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador

Aceptar

¿Quiere descargar este archivo?

Necesitamos que nos proporcione su dirección de email:

mensajes de error
Cancelar Enviar y descargar fichero


Cancelar Aceptar


Entendido
Enviar

CURSO GADO EDICIONES 1,2,3,4 y 5: 9,3 CREDITOS CFC* - EDICIÓN 6: 11,3 CRÉDITOS** - EDICIÓN 7: 11,3 CRÉDITOS***

* Las ediciones 1,2,3,4 y 5 del Curso GADO, celebradas respectivamente 1ª ed: 20/9/2017 al 20/3/2018, 2ª ed: 3/5/2018 a 31/10/2018, 3ª ed: 1/11/2018 a 30/4/2019, 4ª ed: 1/5/2019 a 31/10/2019 y 5ª ed: 1/11/2019 a 30/4/2020 están acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 9,3 créditos de formación continuada para las profesiones: Medicina y Enfermería.

** La edición Nº6 del Curso GADO, abierta desde el 30 de mayo de 2020 al 30 de noviembre de 2020 ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid Sistema Nacional de Salud, con 11,3 créditos de formación continuada para las profesiones: Medicina y Enfermería.

*** La edición Nº7 del curso GADO, abierta desde el 19 de enero al 19 de julio de 2021, ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud, con 11,3 créditos de formación continuada para las profesiones: Medicina y Enfermería.

CASOS CLÍNICOS GADO 1, 2 Y 3, EDICIONES 2018: 2,3 CRÉDITOS CFC*

*Las ediciones 1 a 9 de CASOS CLÍNICOS GADO (1,2,3), que han tenido lugar del 1 de marzo al 31 de diciembre del 2018, con expediente nº 07-AFOC-02887.0/2018 han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 2,3 créditos de formación continuada para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS GADO 4, 5 Y 6, EDICIONES  SEPTIEMBRE DE 2018 A MAYO DE 2019: 2,6 CRÉDITOS CFC*

*Las ediciones 1 a 9 de CASOS CLÍNICOS GADO (4,5 y 6), que han tenido lugar del 1 de septiembre de 2018 al 31 de mayo del 2019, con expediente nº 07- AFOC - 06065.4/2018 han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 2,6 créditos de formación continuada para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO NEUROPÁTICO PERIFERICO GADO EDICIONES 1 A 6

del 20 enero de 2020 a 19 de julio de 2020 con número de expediente 07-AFOC-01122.7/2020 están acreditados con 2,8 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO IRRUPTIVO GADO EDICIONES 1 A 4

del 1 de mayo de 2020 a 31 de diciembre de 2020 con número de expediente 07-AFOC-01545.8/2020 están acreditados con 1,4 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO NEUROPÁTICO PERIFERICO GADO EDICIONES 7 A 10

del 15 de septiembre de 2020 a 14 de enero de 2021 con número de expediente 07-AFOC-03232.2/2020 están acreditados con 2,8 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

NUEVOS CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO NEUROPÁTICO GADO EDICIONES 1 A 6

del 19 de enero al 18 de julio de 2021 con número de expediente 07-AFOC-04501.8/2020 están acreditados con 3,5 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO IRRUPTIVO GADO EDICIONES 5 A 8

del 20 de febrero de 2021 a 19 de octubre de 2021 con número de expediente 07-AFOC-04964.8/2020 están acreditados con 1,4 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO IRRUPTIVO GADO EDICIONES 9 A 12

del 30 de noviembre de 2021 a 29 de julio de 2022 con número de expediente 07-AFOC-03959.4/2021 están acreditados con 1,4 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CURSO SOBRE EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
EDICIONES 1 A 5

del 8 de febrero de 2022 a 12 de enero de 2022 con número de expediente 07-AFOC-04635.0/2021 está acreditado con 6,4 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CASOS CLÍNICOS SOBRE DOLOR ONCOLÓGICO IRRUPTIVO GADO EDICIONES 13 A 18

del 1 de septiembre de 2022 a 31 de agosto de 2023 con número de expediente 07-AFOC-03572.4/2022 están acreditados con 6,6 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería

CURSO SOBRE EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL DOLOR NEUROPÁTICO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
EDICIONES 7 A 12

del 3 de marzo de 2023 a 2 de marzo de 2024 con número de expediente 07-AFOC-00623.1/2023 está acreditado con 6,4 créditos por la comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para las profesiones: Medicina y Enfermería


Cerrar

Intruduzca código de acceso

Para acceder a este curso es necesario que introduzca el código personal que le han facilitado:

mensajes de error
Cancelar Enviar código